La participación es el elemento fundamental para una sociedad efectiva. En este artículo se destacan propuestas sobre la implementación de proyectos educativos asegurando la educación de calidad que se discute pero no se toma en cuanta realmente.
México necesita a cada uno de los ciudadanos para lograr un cambio real en educación. En este artículo entenderás la trascendencia de la participación de todos y todas y el verdadero interés de los ciudadanos a diferencia de lo que se escribe y pretende en las instituciones públicas.
En este artículo se extienden las posibilidades en las que México se encuentra para contar con una educación de calidad impartiendo la triple inclusión necesaria para un crecimiento efectivo como país.
El modelo educativo como una buena lluvia de ideas difíciles de abordar y la propuesta de Mexicanos Primero para una educación incluyente en donde todos y todas puedan ser integrados a una educación de calidad comenzando por un diseño curricular adecuado.
Los maestros son quienes imparten la educación formal directamente. Es por esto, que Mexicanos Primero se preocupa por que su voz sea escuchada y es en este artículo donde se encontrarán las repercusiones de no tomarlos en cuenta así como algunos argumentos sobre la importancia de entenderlos y atenderlos.
En este artículo, se expone lo gratificante que es para un maestro el reconocimiento de los logros que se obtienen aunque estos sean pocos. También, la necesidad de motivación que requieren para hacer de su trabajo una profesión trascendente en donde el aprendizaje sea el único elemento importante.
En México, la docencia es vista como una repetición de programas ya establecidos y no como un proceso interno en donde cada maestro es capaz de detectar las necesidades e impartir la educación de acuerdo a su contexto. Aquí encontraras argumentos por los que aunado a lo anterior, el derecho a aprender no está siendo ejercido correctamente.
A pesar de que se plantea en el año 2017 una nueva estrategia de formación continua para los maestros, se pone a prueba la manera en la que esta va a implementarse de manera personalizada ya que cada maestro presenta una circunstancia distinta en su práctica docente. En este artículo, se conoce sobre la estrategia mencionada y se hace una reflexión sobre el tema expuesto de los maestros y sus diferentes contextos.
En este artículo de opinión se demuestra la falta de recursos adecuadamente invertidos para la obtención de resultados satisfactorios en cuanto al aprendizaje de los maestros y por lo tanto de los alumnos. Si se buscan resultados diferentes, se deben emplear distintas estrategias y no continuar con lo mismo.
Lo más importante dentro de un proceso de aprendizaje es que quienes imparten la educación tengan un crecimiento constante para poder ejercer su labor. Por tanto, en este artículo se argumenta las razones por las que los maestros en México tienen un seguimiento inadecuado y cómo Mexicanos Primero actúa para lograr una mejoría.